Novedades

Todas las novedades

¿Por qué no puedo vivir como coach?

Si te certificaste como coach y querés convertir esta profesión en tu medio de vida, es muy probable que te sientas frustrado, porque el tiempo pasa y no lográs desarrollar un negocio que te permita vivir en bienestar.

¿Por qué no puedo vivir como coach?

Si te certificaste como coach y querés convertir esta profesión en tu medio de vida, es muy probable que estés en alguno de estos caminos: seguís estudiando en diversos cursos que te prometen habilidades para conseguir clientes o agregar valor a tus servicios, pero el tiempo pasa y no lo estás logrando; o conseguiste algún que otro trabajo, pero no son estables y no alcanzás un ingreso que te permita hacer del coaching tu principal (o único) sustento económico.

Después de meses o años de frustraciones, tal vez llegues a la conclusión de que vivir como coach no es posible. Si te sentís identificado, es importante que sepas que no estás solo: el 80% de los coaches deja la profesión 2 o 3 años después de certificarse, porque pasa el tiempo y no llegan al lugar que esperaban.

Te entendemos. Estudiaste una carrera, pensaste que ibas a tener una rápida salida laboral, que te iban a llamar muchos clientes y que podrías vivir de forma próspera y en libertad, ejerciendo una profesión apasionante y manejando tus propios horarios. 

Pero te diste cuenta de que la realidad no es tan simple, ni el camino es tan fácil. Creer que vivir como coach era una salida rápida y sencilla fue tu primer error, pero tenemos una buena noticia: ¡es posible!

Para desarrollarte profesionalmente, es necesario que cambies tu mirada, regules tus expectativas y entiendas que el coaching, como muchas otras profesiones, es un camino a largo plazo, que requiere paciencia y la construcción de una trayectoria profesional evolutiva. Pero eso no significa que no se pueda vivir de ello, todo lo contrario. 

Para crecer como profesional no tenés que seguir estudiando en cuanto curso se te aparezca, sino estar en contacto con el coaching, con la comunidad de colegas, ejercer la profesión y generar experiencia dando conversaciones o tomándolas como coachee. Necesitás aprender a gestionar un negocio, desarrollar habilidades emprendedoras, reconocer tus fortalezas y debilidades, supervisar tu trabajo para mejorar la calidad del mismo e intercambiar con colegas más experimentados para que te aporten su experiencia.

Con esta mirada y tras varios años de investigar las trayectorias profesionales de coaches, desde Vivir como Coach desarrollamos un sistema práctico y sistemático. No ofrecemos un curso mágico ni soluciones rápidas, sino un acompañamiento personalizado en el desarrollo de cada trayectoria de los miembros de nuestra comunidad.

Entonces, ¿por dónde empezar? El primer paso es saber en qué lugar del camino estás parado, para entender cuáles son tus desafíos y necesidades. Por ejemplo, si estás listo para buscar clientes o aún necesitás generar más experiencia, si tus conversaciones requieren supervisión, si un mentor puede ayudarte a delinear tu propio plan de desarrollo.

Nuestro GPS es una guía para que puedas ubicarte: a través de una serie de preguntas, ofrece un informe detallado que indica en qué nivel de tu trayectoria estás, cuáles son los aspectos que deberías reforzar para trabajar como coach y sugerencias sobre cómo hacerlo. 

Si estás dispuesto a vivir como coach y a construir una sólida trayectoria, te invitamos a sumarte a nuestra comunidad y realizar el GPS VCC en el link: https://www.vivircomocoach.com.ar/gpsvcc.