Novedades

Todas las novedades

COACH VCC: UN SELLO DE CALIDAD

El coaching creció enormemente como disciplina, hoy hay miles de personas en el mundo con el propósito de facilitar procesos de aprendizaje ontológicos que expandan la capacidad de acción, generen un cambio de observador y posibiliten transformaciones. Pero no todos los coaches son iguales.

COACH VCC: UN SELLO DE CALIDAD

El coaching creció enormemente como disciplina, hoy hay miles de personas en el mundo con el propósito de facilitar procesos de aprendizaje ontológicos que expandan la capacidad de acción, generen un cambio de observador y posibiliten transformaciones. Pero no todos los coaches son iguales.

Más allá de la escuela en la que se formaron o las especializaciones que estudiaron, hay un componente clave en el perfil profesional de un coach: su experiencia. “Un profesional se forma, principalmente, teniendo conversaciones de coaching con clientes reales, y esa es una de las características que hacen diferente al coach VCC con respecto al resto de sus colegas”, explica Héctor Chaskielberg, co-fundador y director asociado de VCC.

¿Qué hace diferente a un coach VCC en comparación a otros colegas? 

  • Tiene clientes reales: da coaching y es remunerado por cada conversación. 

  • Recibe devoluciones sobre la calidad de sus conversaciones, para brindar un servicio de alta calidad sostenidamente.

  • Recibe seguimiento de trayectoria: un coach más experimentado lo acompaña en su plan de desarrollo basado en los más altos estándares del mercado. 

  • Pide feedback sistemáticamente de las conversaciones que realiza, para medir su calidad y realizar ajustes si el coachee no está 100% satisfecho con el proceso. 

  • Participa de encuentros en comunidad junto a colegas, donde intercambia experiencias, comparte ideas y aprendizaje

  • Tiene una bitácora de información relevante de cada proceso en el que participa como coach, y toma decisiones basadas en datos para mejorar sus intervenciones.

  • Mide el proceso de coaching según indicadores estratégicos, como la cantidad y calidad de las sesiones, el impacto de las conversaciones, el progreso según los objetivos definidos al inicio, entre otros.

“Desde el primer día en que ingresan a la comunidad, nuestros miembros empiezan a vivir como coaches. Aunque se hayan certificado hace apenas un par de años, dejan atrás su visión de “estudiantes”, generan experiencia y aprenden desde la práctica real con clientes”, añade Ivana Zapata, co- fundadora y directora asociada de VCC.

VCC trasciende la idea de un curso o escuela, es una experiencia inmersiva de aprendizaje y guía. Una de las distinciones fundamentales de la membresía VCC es que todos trabajan bajo una metodología de mejora continua, para así convertirse en profesionales de alta calidad, con sólida experiencia y valiosas referencias.

La metodología VCC, con sus tres pilares fundamentales, proporciona un marco sólido para el desarrollo de los coaches. El proyecto hace referencia al punto de partida: un objetivo de conversión identitaria que promueva los resultados requeridos. El proceso establece indicadores estratégicos y etapas claras. El progreso implica el monitoreo constante del proceso según los indicadores y los reportes de resultados. 

Sistema de niveles VCC

Para facilitar el desarrollo continuo, VCC implementa un sistema de niveles en la trayectoria profesional, desde principiante hasta maestro. Los mismos se definen según cuatro dominios del desarrollo profesional: calidad del servicio, creación del negocio, bienestar personal y aportes a la profesión.

Valeria Alves, coach VCC, nos cuenta su experiencia: “Hay un acompañamiento constante, desde el mentoring, en tu desarrollo del negocio y de la profesión en sí. VCC te proporciona técnicas y también te da herramientas de autoobservación, supervisiones de las sesiones y devoluciones que dan lugar a muchos aprendizajes”. Y añade: "La experiencia ha sido muy productiva por el profesionalismo, la calidez y el compromiso del equipo... realmente te dan foco, y en mi caso me costaba focalizarme en el propósito de ser coach profesional".

“En VCC, no solo formamos coaches; cultivamos profesionales de alto impacto que viven como coaches desde su primer día, generando valor significativo para sus clientes y para la profesión en su conjunto”, concluye Ivana Zapata. 

Si sos coach y querés vivir de la profesión, te invitamos a convertirte en un coach VCC hoy: +11 6706 5908.