Novedades

Todas las novedades

Llegamos al final del programa de acompañamiento “Reconocé y potenciá tus fortalezas”

Entre noviembre del 2023 y abril del 2024, llevamos adelante junto a la Asociación Civil Las Chicas del Agro un programa de acompañamiento de coaching a mujeres estudiantes del sector agroindustrial. Nuestros miembros llevaron adelante su ejercicio profesional junto a clientes reales y dieron un cierre presencial al proceso.

Llegamos al final del programa de acompañamiento “Reconocé y potenciá tus fortalezas”

El programa “Reconocé y potenciá tus fortalezas”, que contó con el apoyo de la fundación Cargill, involucró a 10 coaches miembros de VCC que, como parte de los beneficios de su membresía, coachearon en  172 sesiones a 34 mujeres que están en los últimos años de su carrera universitaria, de diferentes puntos del país.

En estos meses, las coachees llevaron adelante procesos de transformación personal y planificación de sus carreras profesionales de la mano de los coaches, que aprovecharon esta oportunidad no solo para generar experiencia, sino también para conseguir sus primeros clientes y obtener referencias que les permitirán seguir construyendo su trayectoria profesional.

Los coaches participantes valoraron la experiencia profesional:

  • Cinthia: “Aprendí a mirarme mucho más, me di cuenta de lo importante que es tomar sesiones como coachee y trabajar en mí misma para ser mejor persona y oferta profesional. Aprendo de la importancia de trabajar en equipo, de asumir y mantener compromisos tanto a nivel personal como grupal y de ejercitar la disciplina”.
  • Pamela: Aprendí a perder el miedo, me resistía mucho al hacer el encuentro, pero tenía que ver con el miedo que me producía el tener un cliente en frente”. 
  • Fernanda: “Valoro mucho la posibilidad de tener supervisión de las sesiones y recibir feedback de las mismas. Aprendí que es importante hacer un acuerdo y una propuesta para cada proceso, y la importancia de cultivar la relación con el coachee”.
  • Valeria: “Aprendí a soltar la estructura que tenía en muchas sesiones por trabajar con líderes y empresas, y volver a conectarme con la propuesta que mí coachee me traía”.
  • María: “Valoro los espacios de aprendizaje que se fueron generando a partir de las conversaciones con la coachee y la posibilidad de recibir las devoluciones de supervisión para aprender a escuchar mejor. Aprendí cómo llevar adelante un proceso, a observar los cambios que un coachee puede ir logrando, a entender qué indicadores se pueden observar para medir la calidad de la relación”.
  • Valeria: Gané confianza en mí misma para abrirme a ser oferta del coaching, reconociendo que, aunque me falte muchísimo por aprender, se aprende haciendo. Sentirme acompañada y sostenida en el camino fue lo que me empoderó para izar mis velas hacia el vivir como coach”.

Como resultado del trabajo en conjunto, algunas de las coachees participantes también compartieron sus testimonios: 

  • Ana Pía: “Ser parte del programa me permitió descubrir y fundamentar mis fortalezas y debilidades, crear confianza para apoderarme de mis fortalezas y tener herramientas para manejar mis debilidades. Me permitió aprender a confiar en mí, a estar segura de quien soy y lo que tengo para ofrecer”.
  • Aimé: “Dejé atrás mis miedos, la perspectiva que tenía de mí con respecto a lo que podía ofrecer laboralmente cambió a un 100% y ahora tengo muy clara mí meta de  dónde quiero llegar. Siento orgullo de los resultados y de mí cambio”. 
  • Diana: "Pude ver un cambio radical en mí desde que comencé hasta ahora. Entendí cómo funciona el coaching y quiero que forme parte de mí vida en cada paso importante".
  • Rocío: “Estaba estancada, no me sentía bien conmigo, no estaba cómoda con mi trabajo. Cambié mi forma de verme a mi misma, me siento más segura de mi potencial en el trabajo y vida personal, y aprendí a no enroscarme tanto con cosas que no puedo cambiar".

“Desde Vivir como Coach felicitamos a los miembros que trabajaron con clientes reales en condiciones reales, adquiriendo experiencia, aprendizajes y confianza en sí mismos. Además, esta alianza nos permitió contribuir a un propósito aún más grande, que es el de reducir la brecha de género en el sector agroindustrial, ofreciendo a las participantes la oportunidad de explorar sus habilidades, fortalezas y metas profesionales, para prepararse para el siguiente paso en sus carreras”, dijo Héctor Chaskielberg, co-fundador de Vivir como Coach.

“Creemos en el poder de la experiencia práctica y el aprendizaje continuo”, añadió Ivana Zapata, co-fundadora de Vivir como Coach. Para ser un coach profesional, hay que  brindar sesiones  de  coaching, por eso muy pronto anunciaremos nuevas alianzas para seguir ofreciendo a nuestros miembros trabajo real como coaches”.

Si querés ser miembro VCC y comenzar a trabajar con tus primeros clientes, ingresá a vivircomocoach.com.ar o envianos un WhatsApp: +54 9 3454 24 3597.