Novedades
Todas las novedadesLa receta del éxito en el coaching
Luego de certificarse como coaches, muchas personas enfrentan una principal dificultad para desarrollarse profesionalmente: no consiguen clientes o, si los consiguen, no logran cobrar por sus servicios.
Luego de certificarse como coaches, muchas personas enfrentan una principal dificultad para desarrollarse profesionalmente: no consiguen clientes o, si los consiguen, no logran cobrar por sus servicios.
Del 100% de los coaches que se certifican, alrededor del 80% deja la profesión entre dos y tres años después de graduarse, porque no pueden generar un modelo de negocio rentable. La mayoría busca la respuesta a este desafío en cursos de marketing o especializaciones, pero aún así no logran que el coaching se convierta en un medio de vida rentable.
Hoy por hoy podés certificarte como coach y capacitarte a través de programas de formación, pero vivir como coach es un desafío muy distinto. En tiempos donde las redes sociales están repletas de “gurús” que ofrecen rápidos resultados y abundantes ganancias comprando su curso, desde VCC compartimos nuestra receta para tener éxito como coach*.
Pero primero necesitamos definir qué consideramos un coach “exitoso”. A partir de años de investigación, desde VCC llegamos a una definición: el coach exitoso es el que construye una trayectoria próspera, sostenible, en bienestar y comunidad.
Tomando como partida este concepto, para ser un coach exitoso necesitás:
-
Incorporar habilidades emprendedoras para construir un modelo de negocio rentable. Esto no se logra a través de especializaciones, sino tomando mentorías con profesionales que puedan guiarte.
-
Elevar constantemente la calidad de tu servicio y clientes. Si bien los cursos pueden aportar conocimientos, no hay mejor forma que aprender que “saliendo a la cancha”. Es decir, dando coaching a clientes reales.
-
Recibir supervisión de tus conversaciones por parte de un coach más experimentado, que aporte sugerencias de mejora.
-
Cuidar tu calidad de vida, relaciones sociales, salud y ocio.
-
Estar en contacto con colegas con los que puedas intercambiar experiencias y aprendizajes de forma colectiva.
La receta parece sencilla, pero requiere de paciencia, consistencia y compromiso, porque el “éxito” no se logra de un día para el otro. No existen cursos o salidas rápidas que puedan “cubrir” todos estos aspectos del recorrido profesional, y la membresía VCC nació como una respuesta a este desafío.
Los miembros VCC son coaches certificados que trabajan con clientes reales y cobran por sus servicios, reciben supervisión y retroalimentación de las conversaciones que llevan adelante, son acompañados por un mentor y tienen encuentros con colegas regularmente.
A un año de la fundación de VCC, nuestros servicios ayudaron a decenas de coaches a “salir a la cancha”: dieron conversaciones de forma profesional e incorporaron clientes que pueden recomendarlos, acompañados por coaches más experimentados que los ayudaron a mejorar sus servicios desde la práctica y a construir un modelo de negocio rentable.
*La metodología que propone VCC surge a partir de décadas de investigación por parte de los fundadores, el MCOP Héctor Chaskielberg y la SCOP Ivana Zapata, coaches profesionales que se han especializado en el tema a partir de bibliografía, estudio de casos, contacto con asociaciones profesionales y la comunidad de colegas.