El coaching creció enormemente como disciplina, hoy hay miles de personas en el mundo con el propósito de facilitar procesos de aprendizaje ontológicos que expandan la capacidad de acción, generen un cambio de observador y posibiliten transformaciones. Pero no todos los coaches son iguales.
Nota completaNovedades
Novedades en Ivana ZapataEl liderazgo es un pilar fundamental en cualquier empresa u organización y para desarrollarlo existen muchas propuestas. Sin embargo, no todos tienen la capacidad para brindar conversaciones necesarias y generar un impacto significativo en sus clientes.
Nota completaCada vez hay más coaches certificados. Según el Estudio Global de Coaching 2023 de la Federación Internacional de Coaching (ICF), hay un 54% más respecto a 2019. Sin embargo, la gran mayoría no logra dar el salto y “entrar a la cancha”, es decir, ejercer como profesional.
Nota completaDel 100% de los coaches que se certifican, alrededor del 80% deja la profesión entre dos y tres años después de graduarse. Este alto porcentaje refleja una problemática en común: la dificultad para construir una trayectoria sostenible, rentable y en bienestar.
Nota completaMuchos coaches recién certificados invierten en más cursos, postítulos y formación continua, pensando que esa es la clave del éxito. Pero, aunque el aprendizaje siempre es bienvenido, ¿es realmente la mejor estrategia para vivir como coach?
Nota completa